El ciclo de conferencias en la Universidad de La Habana durante la cuarta jornada de la Semana prosiguió con una lectura de arte contemporáneo a través del arte clásico titulada “Con los ojos de los contemporáneos”, por parte de Silvio Mignano, diplomático que en 1996 ideó la Semana de la Cultura Italiana en Cuba.
En el Centro Dulce Maria Loynaz la Profesora Maria Cristina Secci impartió la conferencia “Eva Mameli Calvino: de Cerdeña a América Latina con microscopio y familia” y fue presentada la novela de Matilde Serao “Ella no responde” traducida por Dulce Maria Loynaz.
Las iniciativas editoriales por el 90 aniversario del natalicio de Italo Calvino fueron presentadas, en colaboración con el ARCI, en el amplio espacio del Pabellón Cuba del Vedado, donde, seguidamente tuvo lugar también la apertura de la exposición de Sandor Gonzalez inspirada en la obra de Italo Calvino.
La cuarta jornada de la Semana concluyó con representaciones artísticas teatrales. En colaboración con el Proyecto Punto Cubano, las ONG COSPE y GIANO, el espectáculo “Alatiel en prosa y versos”, extraído del Decameron de Bocaccio y realizado por los artistas David Riondino y Alexis Diaz Pimienta, animó la sala del Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, mientras en “Casa Gaia” los jóvenes actores del grupo teatral italiano Venti Lucenci, jóvenes actores dirigidos por Gianni Garonni y por la realizadora Manu Lalli en colaboración con jóvenes actores cubanos del Teatro Gaia de Esther Cardoso, pusieron en escena la obra “Infiernos” espectáculo inspirado en “Las Ciudades Invisibles” de Italo Calvino.
En la cuarta jornada de la Semana de la Cultura, en el Estadio Pedro Marrero, fue celebrado el evento deportivo futbolístico «Intercampus» Cuba, proyecto promovido por la asociación italiana Intercampus en colaboración con la Asociación de Fútbol de Cuba y el apoyo del PNUD. El evento, con miras al desarrollo de esa modalidad deportiva entre los jóvenes cubanos, concluyó con la premiación una vez concluido el torneo de fútbol.