Del 27 al 29 del pasado mes de mayo tuvo lugar en La Habana la decimosexta edición del Seminario de los Italianistas cubanos.
Con la presencia del Embajador de Italia, Carmine Robustelli, fue celebrada en el Centro Hispanoamericano de Cultura la ceremonia de apertura del Seminario, seguida por un breve espectáculo teatral lírico «Il Combattimento di Tancredi e Clorinda» extraído del texto de la «Gerusalemme Liberata» de Torquato Tasso, con música de Claudio Monteverdi. La relectura de la obra de Maurizio Capuano y de Adriano Galliussi representó un momento de entretenimiento musical sui géneris gracias a la interpretación moderna del texto en versos por parte de una joven pareja de bailarines.
Los trabajos del Seminario, dedicado este año a la traducción observada en sus múltiples aspectos, fueron significativamente abiertos por dos conferencias sobre el poeta y traductor Salvatore Quasimodo, de los Profesores Stefano Tedeschi -quien, en la imposibilidad de participar enviara el texto de su contribución- y Francesca Bernardini respectivamente, ambos de la Universidad «La Sapienza» de Roma y por la presentacion de la antologia de cuentos cubanos en italiano «Cuba: el arte de conjugar». La antología es el primer resultado tangible del proyecto «Culturas en confrontación», nacido del acuerdo académico entre el Departamento de Estudios Europeos, Americanos e Interculturales de «La Sapienza» – Universidad de Roma y la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) y de Artes y Letras (FAYL) de la Universidad de La Habana.
La significativa participación de Irina Bajini, Profesora de Literatura hispanoamericana en la Universidad de Milán, y la intervención sobre las obras de Puccini por parte del musicólogo Vázquez Millares, condecorado el pasado año con el título de Caballero de la Orden de la Estrella de Italia, constituyeron momentos salientes de la tercera y última jornada que luego se concluyó con la entrega, por parte del Embajador Robustelli, de los certificados a los participantes en el Seminario en la renombrada sede de la Sociedad Dante Alighieri.
También esta XVII edición ha registrado una vez más una gran participación de apasionados y expertos, confirmando la importancia de esta tradicional cita caracterizada por un rico intercambio con miras a la profundización y actualización de una materia en perenne evolución.
El programa esta’ disponible aqui’