Este sitio utiliza cookies técnicas, analíticas y de terceros.
Al continuar navegando, acepta el uso de cookies.

Preferencias cookies

XVII Semana de la Cultura Italiana en Cuba (3)

En la tercera jornada de la Semana, en el Castillo de la Real Fuerza, fue inaugurada la exposición “Las fortificaciones de los Antonelli en Cuba” en colaboración con la Embajada de España en La Habana. En aquellos tiempos los Antonelli desarrollaban actividades por cuenta de la corona de España. Luego de la Ceremonia de inauguración, los múltiples aspectos estructurales, estéticos y militares de las obras de los Antonelli fueron analizados con extrema atención en un Seminario del que formaron parte cuatro relatores, entre ellos el Prof.  Michele Paradiso de la Universidad de Florencia. En la tarde fue presentada la segunda alfombra de pétalos, ejemplo de gran destreza técnica así como artística, luego de la dedicada a Alfredo Cannatello en la jornada inaugural. Colocada en el Museo Nacional de Bellas Artes, esta vez el homenaje fue dirigido al gran pintor cubano Wifredo Lam con el sugestivo título de “Las mujeres”. Como continuación, en el Teatro del mismo Museo, tuvo lugar la Mesa Redonda “La inclusión social de las personas con discapacidad”. En el debate, muy vivaz y de gran interés, donde el mismo público participó, tomaron parte especialistas y exponentes de proyectos (Paolo Canale por el proyecto Downmusic de musicoterapia, Marlene Prieto Abreu por el proyecto “Tejiendo hilos” dedicado a actividades manuales aplicadas a la elaboración del gusano de seda, Martha Domínguez González por el proyecto “Tenis adaptado en silla de ruedas”, Paolo Bonino, Cristina Cavagnero por el proyecto Le Ali (Las Alas) y Costantino Perna por el proyecto Lab 3.11, Francesco Mascaretti y Luis Alberto Perez Rodriguez por el proyecto “Nueva vida” relacionado con el karate adaptado) así como dos especialista psicólogas del CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual) que a través de diferentes instrumentos comparten el objetivo de mejorar las condiciones psicológicas y de vida de las personas con discapacidad.
La jornada concluyó, siempre en la misma sede, con el concierto “Down Music” de los Bearly, grupo de 6 jóvenes afectados por el síndrome de Down que el mismo Paolo Canale preparó y guió y que, gracias a su apasionada entrega, logró insertar en un espectáculo emocionante y cautivador donde el aclamado cantante cubano David Blanco bailó y tocó junto a los muchachos, interpretando algunas famosas piezas de su repertorio.



a1



blanco



paradiso