Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Guía de entrevista al Excmo. Sr. Carmine Robustelli, Embajador de Italia en Cuba – TRAVELTRADECARRIBEAN.COM

Guía de entrevista al Excmo. Sr. Carmine Robustelli, Embajador de Italia en Cuba

Para el periódico Travel Trade Caribbean, TTC.




 Se publicará en la edición impresa a distribuir en la feria FITCuba 2013 (Varadero, mayo 7 al 10), en español, y en el boletín electrónico semanal TTC News de la semana de la feria, en español, italiano e inglés.

                             


robustelli


P – Excmo. Embajador, le agradeceríamos que, a manera de prefacio, se refiriera al estadio en que se encuentran las relaciones entre Cuba e Italia.


Las relaciones entre los dos Países son excelentes, en conformidad con los centenarios vínculos de amistad entre los dos pueblos. Numerosas empresas italianas, por lo general de tamaño pequeño y mediano, están activas en Cuba. Muchas son las parejas mixtas y más de 25.000 cubanos viven en Italia. A pesar de la crisis económica, siguen siendo muchos los italianos que visitan Cuba. El éxito de las actividades culturales organizadas por la Embajada, que alcanzan la cumbre en la Semana de la Cultura a finales de noviembre, es un ulterior signo de la intensidad de estos vínculos.



P – ¿Cómo se comporta la balanza comercial Italia-Cuba, en uno y otro sentido?


Tradicionalmente se registra un marcado desequilibrio en favor de Italia, pero en un contexto de crecimiento total de los flujos comerciales bilaterales en los últimos años y de progresivo incremento de las exportaciones cubanas a Italia. Considero que un intercambio de poco más de 300 millones de Euro esté aún por debajo del potencial. Confiamos en que el proceso de actualización del modelo económico cubano pueda atraer un creciente número de empresas italianas hacia este mercado y hacer también las exportaciones cubanas más competitivas para un crecimiento equilibrado del intercambio.


 
P – ¿Qué importancia le concede al hecho de la sostenida presencia de empresas italianas en la Isla, ya con representación permanente o que mantienen relaciones comerciales?



Es la base sobre la cual construimos no solo las relaciones económicas entre los dos Países, sino también estrechos vínculos entre los dos pueblos. En efecto, muchos de nuestros empresarios, representando pequeñas y medianas empresas y no grandes conglomerados, están mucho más cercanos a la gente, a sus exigencias, y para mi constituyen también una fuente muy importante para conocer mejor la realidad de este esplendido País. Por ejemplo, con nuestros empresarios es que financiamos y organizamos también las iniciativas culturales, de las que en este modo ellos se sienten parte integrante.



P – Sería interesante conocer sobre algunos proyectos inversionistas cubanos, asociados a la industria turística, que se estén ejecutando con inversores italianos. ¿Se valoran algunas nuevas oportunidades de negocios conjuntos en el sector del turismo?


Nuestros empresarios, que como ya he dicho son de tamaño pequeño y mediano, en el sector del turismo han operado hasta ahora sobre todo en el suministro de equipamientos y en la construcción o reestructuración de edificios, más bien que como «main contractor» de grandes obras. Las propuestas de desarrollo que se han realizado por la parte cubana, además de ser importantes en la misma línea, sé que han suscitado interés para constituir consorcios que espero puedan presentar pronto válidas ofertas.



P – La Embajada de Italia en Cuba promueve diversas actividades que favorecen la difusión de ambas culturas, ¿pudiera enunciar las principales acciones que se programan en este ámbito?



Cada año hay gran expectativa por lo que programamos en el ámbito cultural, vale reiterar con el insustituible aporte de nuestros empresarios. El año pasado, pocos días después de mi llegada, tuvimos gran éxito con el Concierto Homenaje a Luciano Pavarotti y luego, en noviembre, la Semana de la Cultura presentó un programa de particular amplitud y elevado nivel. El 2013 nos verá comprometidos en varios frentes: señalo dos aniversarios importantes, los 200 años del nacimiento de Giuseppe Verdi y los 90 de Italo Calvino, a los cuales dedicaremos particular atención. En este contexto, permítame mencionar también el trabajo cotidiano de la «Dante Alighieri”, que en su nueva Sede, generosamente puesta a disposición por el Historiador de La Habana, está incrementando en manera significativa el número de estudiantes de italiano.



P – En los últimos tiempos ha habido un significativo intercambio mutuo de personalidades de la cultura y la ciencia, ¿se prevé que se mantengan estos contactos?



No solo esto, sino que pretendemos incrementar las relaciones en el campo cultural, científico y universitario, tratando entre otras cosas de revitalizar algunos acuerdos entre Universidades italianas y cubanas, teniendo en cuenta la excelencia de las instituciones cubanas de investigación, por ejemplo en el sector médico, farmacéutico y de las biotecnologías.



P – ¿Desea abordar algún otro tema?



Solo un agradecimiento, a manera de conclusión, a Cuba, tanto a la gente como a las autoridades, por como hemos sido recibidos, mi mujer y yo, y por la colaboración eficaz que siempre nos aseguran para alcanzar el éxito en cada iniciativa.