En el 2001 Cuba inició, con las líneas guías aprobadas en el VI Congreso del Partido Comunista Cubano, un proceso de actualización del modelo económico y social, con el objetivo de alcanzar un socialismo próspero y sostenible. En tal contexto, además de una serie de medidas de carácter interno, fueron adoptadas normativas y políticas para incentivar las inversiones extranjeras. En particular, se instituyó una Zona Especial de Desarrollo (ZED) en un área adyacente al nuevo puerto de Mariel, a unos cuarenta kilómetros de La Habana, y se aprobó una nueva ley sobre las inversiones extranjeras, además de un “portafolio de oportunidades”, que arribó en el 2018 a la cuarta edición, con más de trescientas propuestas para los inversionistas extranjeros en varios sectores de la economía.
En diciembre de 2015 Cuba concluyó un acuerdo con los Países acreedores reunidos en un grupo ad hoc del Club de París para la reestructuración del débito a medio y largo plazo, que el 12 de julio de 2016 posibilitó firmar Acuerdos bilaterales entre Italia y Cuba que contemplan el tratamiento de un stock del débito de alrededor de 460 millones de Euros, de los cuales 441 en créditos comerciales debidos a SACE y 19 en créditos de ayuda. Los acuerdos, que se añaden al concluido en el 2011 para el débito a breve plazo, se insertan en el marco de reforzamiento de las relaciones económicas y comerciales de Italia con Cuba, también en vistas a las importantes perspectivas para nuestras empresas respecto a los grandes proyectos infraestructurales y comerciales previstos en la Isla.
Las empresas interesadas en acceder a los financiamientos previstos por los Acuerdos sobre la deuda entre Italia y Cuba pueden encontrar más informaciones en este sitio web.
Italia es uno de los principales socios comerciales de Cuba: en el 2017 (datos ONEI) las exportaciones italianas fueron de 388 millones de dólares USA, a las que se suman alrededor de 20 millones de dólares USA de importaciones, confirmando a nuestro País como el séptimo proveedor, segundo europeo después de España. Se registraron en la Cámara de Comercio local unas cuarenta empresas italianas de los sectores de la construcción, el transporte, la química, las maquinarias y equipamientos, la salud, la industria ligera y la metalurgia, a los que se deben añadir las numerosas empresas operantes directamente desde Italia o Terceros Países. Además, en el 2011 se creó un Comité Empresarial Cuba Italia (CECI), que tiene como secretarías, por parte cubana, la Cámara de Comercio de Cuba y, por parte italiana, Padova Promex; la VI Sesion del CECI se celebró en La Habana el 31 de octubre de 2017. Italia fue igualmente el Primer País occidental en firmar con Cuba, en 1993, un Acuerdo sobre la promocion y protección de las inversiones.
Durante el 2015 se verificó una intensificación substancial de las visitas de representantes del Gobierno italiano a Cuba, culminada en octubre con la visita oficial a La Habana del Presidente del Consejo Renzi (primer Jefe de Gobierno italiano en visitar Cuba). En esa ocasión estuvo presente una vasta delegación empresarial, acompañada de los ahora Viceministro Calenda y Subsecretario Giro, que además habían liderado una misión de sistema en julio de 2015 para explorar las oportunidades de inversión ofrecidas por el mercado cubano y profundizar los vínculos comerciales. Una ulterior, numerosa misión empresarial fue, además, organizada en Cuba en el pasado mes de julio, guiada por el Viceministro Giro y el Subsecretario Scalfarotto, con la participación de representante de Confindustria, CdP, SACE y SIMEST, de varias asociaciones de categoría, y de más de un centenar de empresas interesadas en los sectores de la agroindustria, la energía, las infraestructuras, la industria manufacturadota y del turismo.
Italia confirma, además, su fuerte presencia también en ocasión de la cita anual con la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), cuya 36a edizione edición se celebró del 29 de octubre al 2 de noviembre 2017, con alrededor de 100 empresas acogidas en el pabellón italiano.
Para mayor información sobre las oportunidades comerciales y de inversión en Cuba se recomienda consultar los siguientes sitios web:
Oficina ICE de La Habana - asistencia a las empresas italianas en el exterior
infoMercatiEsteri - portal de la Farnesina dedicado a las informaciones sobre los mercados exteriores para los operadores económicos italianos
Camara de Comercio de Cuba - las informaciones y la normativa cubana sobre el comercio y las inversiones
Portale ATRIO - para consultar los Acuerdos internacionales concluidos por Italia