Questo sito usa cookie per fornirti un'esperienza migliore. Proseguendo la navigazione accetti l'utilizzo dei cookie da parte nostra OK

Primera reunión de los Comité Bi-Nacionales para la gestión de los Fondos de Contravalor previstos por los Acuerdos Bilaterales sobre el tratamiento de la deuda

Data:

26/05/2017


Primera reunión de los Comité Bi-Nacionales para la gestión de los Fondos de Contravalor previstos por los Acuerdos Bilaterales sobre el tratamiento de la deuda

Presidida por la Viceministra para el Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Ileana Nuñez, y por el Embajador de Italia en Cuba, Andrea Ferrari, tuvo lugar hoy en La Habana la primera reunión de los Comité Bi-Nacionales Cuba-Italia, llamados a gestionar los Fondos de Contravalor previstos por los Acuerdos bilaterales sobre el tratamiento de la deuda firmados en el pasado mes de julio. Por Cuba estaban presentes funcionarios del MINCEX, del Ministerio de Economía y Planificación y del Banco Nacional de Cuba; por la parte italiana participaron, en cambio, funcionarios de nuestra Embajada en La Habana, del MAECI/DGCS, del AICS, además de SACE como advisors técnicos.

El trabajo iniciado por los Comités Bi-Nacionales es la posterior muestra tangible del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Italia y Cuba llevada adelante en los últimos años, brindando un instrumento de apoyo a las empresas italianas interesadas en las inversiones y proyectos con contrapartes locales en Cuba. De hecho, como previsto por los Acuerdos de reestructuración de la deuda concordados el año pasado, el Gobierno cubano está empeñado en convertir parte de las deudas comerciales, por un valor de 88,6 millones de Euro, en un fondo en moneda local, destinado a financiar proyectos para el desarrollo del País en el que estén implicadas empresas italianas, preferiblemente pequeñas y medianas, o joint-venture italo-cubanas.

Junto a las oportunidades empresariales, la actuación de los Acuerdos del julio pasado prevé que los fondos provenientes de la deuda generada por programas de desarrollo a crédito de ayuda sean redestinados a iniciativas de cooperación, con un total de aproximadamente 13 millones de Euros en un ulterior fondo en moneda local, para financiar proyectos destinados al desarrollo humano y socio-económico sostenible de Cuba.

Los Comités Bi-Nacionales se han reunido, por lo tanto, para aprobar los relativos reglamentos internos y establecer los mecanismos de acceso a los Fondos de Contravalor y los criterios para la definición de los proyectos elegibles por los Comités. En particular, como previsto por los Acuerdos sobre el tratamiento de la deuda, los recursos del Fondo de Contravalor (en los dos componentes comercial y de cooperación) podrán ser destinados a subvencionar – en moneda local – componentes de gastos para realizar en Cuba proyectos de inversión, industriales o de desarrollo aprobados por los dos respectivos Comités. En las próximas semanas se brindarán mayores informaciones sobre las modalidades para la presentación de las propuestas por parte de las empresas interesadas.


Luogo:

La Habana

209